Lo hizo a través del decreto Nº 51/2024
Lo hizo a través del decreto Nº 51/2024
El 29 de enero de 2024, se publicó la Resolución Nº 51/2024 de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía, que derogó diversas resoluciones y disposiciones dictadas por ese organismo en materia de defensa de los consumidores y usuarios. Detallamos sus principales modificaciones:
Entidades financieras
– Tarjetas de crédito: se derogó la Resolución Nº 134 del 4 de marzo de 1998, que establecía la obligación de las entidades bancarias, financieras y de cualquier otra índole de informar mensualmente las tasas de interés, gastos y cargos aplicables a los poseedores de tarjetas de crédito.
– Créditos hipotecarios: se derogó la Resolución Nº 313 del 12 de mayo de 1998, que establecía la obligación de informar trimestralmente el costo financiero total de las operaciones de crédito hipotecario destinado a la adquisición de viviendas.
Créditos prendarios para la adquisición de vehículos 0 km
Se derogó la Resolución Nº 387 del 8 de junio de 1999, que establecía la obligación de informar trimestralmente el costo financiero total y el valor de la cuota total de las operaciones de crédito prendario sobre automotores 0 km. destinados a uso particular.
Medicina prepaga
Se derogaron las Resoluciones Nº 54 del 24 de abril de 2000 y Nº 60 del 2 de mayo de 2000, que establecían la obligación de los prestadores de servicios de medicina prepaga de informar cuatrimestralmente el valor de la cuota total mensual por la prestación del servicio.
Seguros
Se derogó la Resolución Nº 75 del 20 de diciembre de 2002, que establecía la obligación de las compañías de seguros autorizadas a operar en el ramo de automotores, de informar cuatrimestralmente el valor mensual de los premios de los seguros y el valor asegurado de los automotores.
Venta minorista de productos
Precios
– Se derogaron las Resoluciones Nº 19 del 22 de abril de 2002, Nº 102 del 27 de noviembre de 2003, Nº 54 del 17 de mayo de 2004 que establecían la obligación de los establecimientos de distribución minorista de informar los precios de determinados productos. Se derogaron también las Resoluciones Nº 430 del 2 de mayo de 2022 y Nº 446 del 8 de mayo de 2022, que comunicaron precios de referencia para la venta minorista.
– Se derogó la Resolución Nº 52 del 15 de noviembre de 2002, que establecía que los proveedores que hubieran informado precios de sus productos, podrían comercializarlos por importes menores.
– Se derogaron las Resoluciones Nº 6 del 26 de marzo de 2014 y Nº 10 del 16 de abril de 2014, que crearon el Sistema Informático del Régimen Informativo de Precios (SIRIP).
– Se derogaron las Resoluciones Nº 3 del 19 de marzo de 2020 y Nº 14 del 6 de octubre de 2020, que crearon un régimen informativo de publicación de precios máximos de referencia para una canasta básica de productos de consumo, establecieron dichos precios, y un mecanismo público y gratuito de recepción de reclamos y denuncias para los consumidores.
Programas “Precios Cuidados” y “Precios Justos”
– Se derogaron las Resoluciones Nº 1 del 17 de enero de 2020, Nº 42 del 11 de enero de 2021, Nº 50 del 8 de febrero de 2022 y Nº 405 del 26 de abril de 2022, que regularon el programa “Precios Cuidados” y sus listados de precios recomendados.
– Se derogaron también las Resoluciones Nº 466 del 17 de abril de 2023 y Nº 1.876 del 25 de octubre de 2023, que establecieron la documentación a suscribir con los sujetos que pretendieran adherirse al programa “Precios Justos”.
– Abastecimiento: Se derogó la Resolución Nº 17 del 13 de febrero de 2015, que creó el régimen de información SIMONA (Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Disponibilidad de Bienes e Insumos).
– Etiquetado: Se derogó la Resolución Nº 283 del 30 de marzo de 2021, que creó el Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas.
– Ley de Góndolas: Se derogaron las Resoluciones Nº 110 del 27 de enero de 2021, Nº 485 del 11 de mayo de 2021, Nº 696 del 5 de julio de 2021, Nº 926 del 8 de septiembre de 2021 y Nº 1.055 del 19 de noviembre de 2021, que establecieron las obligaciones a cumplir en función de las disposiciones establecidas por la Ley de Góndolas.
Establecimientos educativos
Se derogaron las Resoluciones Nº 678 del 16 de septiembre de 1999 y Nº 8 del 28 de enero de 2003, que establecieron las obligaciones de los establecimientos de enseñanza oficial y universitarios privados de informar los importes percibidos por la prestación del servicio.
Vinculación con consumidores
– Atención a distancia: Se derogó la Resolución Nº 1.033 del 6 de octubre de 2021, que estableció los parámetros mínimos obligatorios de calidad para los servicios de atención y comunicación a distancia que brindan los proveedores de bienes y servicios.
– Cobranzas: Se derogó la Resolución Nº 425 del 6 de abril de 2022, que estableció la información a suministrar a los consumidores en comunicaciones por presuntas deudas realizadas por medios postales, telefónicos, electrónicos, fax, mensaje de texto, mensaje de voz o similares.
– Sobreendeudamiento de consumidores: Se derogó la Disposición Nº 11 del 12 de julio de 2023, que aprobó el Reglamento de actuación para la prevención y solución del sobreendeudamiento de las y los consumidores.
Para acceder a la resolución 51/2024 haga clic aquí.
Autor/es:
Bomchil posee certificado su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información según la norma IRAM – ISO/IEC 27001:2024 con número de registro 27001-137 por el IRAM
Copyright © 2024
Teléfono:
+54 11 4321 7500
Email:
contacto@bomchil.com
Dirección:
Av. Corrientes 420, C1043AAR, Buenos Aires, Argentina