El proceso busca optimizar el portafolio de inversiones en el upstream convencional de la compañía
El proceso busca optimizar el portafolio de inversiones en el upstream convencional de la compañía
El 1 de marzo de 2024, el Directorio de YPF aprobó avanzar con el proceso destinado a racionalizar y optimizar la inversión de la empresa, dentro del contexto del proyecto de “campos maduros”, referido a un grupo de activos de la compañía que comprende un total de cincuenta y cinco (55) áreas.
El plan de racionalización busca optimizar el portafolio de inversiones en el upstream convencional de la compañía y continuar desarrollando otras áreas convencionales y no convencionales que generan mayor rentabilidad a la compañía y a sus accionistas por dólar invertido, mediante una asignación más eficiente de sus recursos técnicos y económicos.
Según la evaluación hecha por la empresa, para las compañías de gran escala como YPF no resulta eficiente ni rentable producir petróleo en los yacimientos maduros (que son aquellos que ya pasaron su pico “óptimo de producción”), los cuales, en general, están a cargo de operadores más pequeños que puedan dar continuidad a la actividad.
YPF afirma que colaborará de forma activa con el desarrollo local y garantizará los puestos de trabajo durante la transición, entendiendo que este proceso dinamizará la industria en su conjunto, ya que nuevas PyMEs locales podrán dar trabajo y desarrollo a cada región explotando áreas que de otra manera no podrían hacerlo.
Según se informa, para llevar adelante este proceso se deberá realizar una evaluación de recuperabilidad del valor contable de estos activos convencionales evidenciando un indicador de deterioro del valor al 31 de diciembre del 2023 estimado en 1.800 millones de dólares estadounidenses.
Para acceder al comunicado de prensa, haga clic aquí.
Autor/es:
Copyright © 2024
Teléfono:
+54 11 4321 7500
Email:
contacto@bomchil.com
Dirección:
Av. Corrientes 420, C1043AAR, Buenos Aires, Argentina